El deterioro de la audición limita y genera sentimientos de frustración. También incide en nuestra vida social y emocional, ya que nos aleja del mundo exterior generando aislamiento y sensación...
Blog
10 trastornos de la conducta alimentaria que hay que conocer
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son comportamientos patológicos relacionados con la ingesta de alimentos, acompañados por una obsesión por el control del peso y el aspecto físico. Según...
Cáncer de páncreas: peligroso y letal
Cada tercer jueves de noviembre se celebra el día mundial del cáncer de páncreas, para concientizar a la población acerca de esta enfermedad. La Coalición Mundial contra el Cáncer de...
Estar soltero ¿es mejor o peor para la salud?
Los factores sociales y económicos y la expectativa de vida cada vez más prolongada, hacen que la elección de una pareja “formal” se haga cada vez más tarde. Pero ¿qué...
Arroz: ¿conviene incorporarlo a la dieta?
El arroz es un cereal de fácil digestión que se cultiva en las zonas de clima húmedo de todo el mundo. Es el cereal más consumido en forma global, y...
Poliomielitis: ¡no olvides la vacuna!
El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio en homenaje a Jonas Salk, investigador estadounidense que desarrolló la vacuna que logró prevenir esta enfermedad. Qué es la...
14 factores de riesgo de cáncer de mama
La Asociación Americana del Cáncer (American Cancer Society) explica que el cáncer de mama se origina con la multiplicación anormal de las células de una o de ambas mamas, formando...
6 razones para comer un huevo al día
Las pautas alimentarias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), recomiendan comer a diario una variedad de alimentos con proteínas. Y cada huevo cuenta...
Café: ¿bueno o malo para la salud?
Algunos estudios del pasado revelaban que beber café podía afectar la salud, probablemente porque los grandes consumidores de café también solían ser fumadores y sedentarios. Las investigaciones modernas disociaron esos...
El síndrome de piernas inquietas
El síndrome de piernas inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno neurológico del movimiento que se localiza en las extremidades inferiores. Causa una molesta sensación de hormigueo,...
Migraña: ¿cómo aliviar ese dolor insoportable?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a la migraña (también llamada jaqueca) entre una de las 20 enfermedades más incapacitantes en todo el mundo, que afecta al 15% de...
7 datos sobre la fibrosis quística
¿Qué es? Es una enfermedad crónica y hereditaria, que provoca una obstrucción en los canales que transportan secreciones, y puede desarrollar infecciones graves. ¿Por qué afecta al organismo? A raíz...